Me siento a escribir lo que siento en este mismo instante, pero es como si cuando me siento a escribirlo, dejo de sentirlo y no sé cómo expresarlo.
Entonces descubro que un sentimiento solo puedo sentirlo, no expresarlo.
Simplemente sintiendo lo que siento es la forma de transmitirlo. Mientras trato de explicarlo a los demás, será complicado, porque no es explicable.
¿Has sentido alguna vez que alguien no comprende lo que realmente sientes?
No es explicable.
¿Pero por qué lo queremos explicar?
Quizás buscamos convencer a los demás que lo que sentimos es consecuencia de algo externo, una persona, una situación …
Tratamos de traspasar a los demás la responsabilidad de lo que sentimos, y no es así, somos los únicos responsables de nuestros sentimientos.
Solo podemos trascender un sentimiento que nos produce malestar, haciéndonos responsables de él, y solo es posible sintiéndolo, no explicándolo con la idea de traspasar nuestra responsabilidad a los demás.
Cuando pienso en uno de los miedos que han ido acompañando mi vida, la estrella es “miedo a la soledad”.
Me dejo sentirlo de forma consciente, cabalgo sobre él, siento miedo como no podría ser de otra forma, me duele, aparece el dolor acumulado de no haberlo sentido, de haberlo ocultado.
En este momento me doy cuenta que ese miedo a la soledad, que yo situaba en el futuro, se alimentaba de miedo a que me deje mi pareja, a que crezca mi hija y se vaya, a que mueran seres queridos,…
Aunque sigue doliendo, sigo sintiéndolo un poco más. Y entonces aparece una certeza, descubro que no es miedo a la soledad, no es miedo a quedarme solo en el futuro.
Es la propia la soledad que siento en este mismo instante. Me siento solo ahora.
No estaba situada en el futuro, estaba en mi presente, ya me sentía solo y no era del todo consciente, la tenía escondida por miedo a mirarla a los ojos.
La saludo, la abrazo, es mi soledad, por qué la voy a rechazar. Hasta ahora rechazarla solo me llevó sufrimiento.
Cuando la abrazo, ya no es una enemiga, me ayuda a conectar con la soledad que siente cada ser humano, y descubro la empatía.
Y ahora veo que la soledad que veía en los demás, el anciano, el mendigo, la mujer/hombre recien separados, los refugiados,…era mía, era un reflejo de mi soledad no atendida.
Y en este momento siento la unicidad con el resto de los seres humanos y la vida y dejo de sentirme solo.
Nos han vendido que la tristeza, el enfado, el odio, el miedo, son emociones y sentimientos negativos, y que por lo tanto hay que rechazarlos y ocultarlos puesto que la sociedad no los ve como algo cool.
Y ese es el gran desastre humano, porque de esta manera rechazamos el aprendizaje que nos brinda la vida en cada situación, rechazamos la vida, rechazamos la felicidad.
Solo sintiendo lo que sentimos y mirando detrás podemos encontrar la felicidad.
Te deseo felicidad
Antonio Molino
facilitador de cambios
mediador en resolución de conflictos
Accede a la oferta de mi servicio de crecimiento personal ONE TO ONE, antes 547 € ahora 347 € iva incluido
Responsable: ANTONIO MOLINO ESPARZA
Finalidad: Prestación de los servicios ofertados en su web: www.decaminohaciami.com
Legitimación: La adquisición de los servicios ofertados y el consentimiento del interesado
Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web : enlace a la política de privacidad
Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional
Destinatarios: Encargados de tratamiento y a terceros necesarios para dar cumplimiento a una obligación legal.
Cuando la soledad te es impuesta, es normal que te enfades y estés triste porque no la comprendes, te cuesta asimilarlo y entender racionalmente ese sentimiento. Lo llegas a considerar un fracaso personal. Tienes miedo a tu futuro solamente con ella, algo que posiblemente no te hubieses planteado antes. Cuando la aceptas, comprendes y abrazas…se vuelve tu mejor compañía. Es adictiva
Hola Mábel, gracias por comentar.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, lo único que no comparto que pienso diferente es que la soledad no nos la impone nadie, para mí es un sentimiento personal que se genera dentro de nosotros y que no es provocado por el exterior.
Un abrazoteeee
Antonio