Enfados – Patrones de comportamiento
Ejemplo: Basado en un hecho real.
Se han cambiado los datos personales para salvaguardar la intimidad de las personas involucradas.
Carmela tiene 35 años y lleva casada con Pedro, de 38 años, hace 6 años y por ahora no tienen hijos.
Carmela llega a casa del trabajo, cansada, después de un día complicado, o quizás no.
Saluda a su pareja que está sentada enfrente del ordenador. Se dirige hacia el dormitorio para ponerse cómoda y se encuentra la ropa de Pedro tirada de cualquier forma en la cama y sus zapatos en medio del dormitorio.
De pronto, en apenas 5 segundos y sin apenas ser consciente se ve envuelta en una pelea verbal con Pedro que supone un tremendo desgaste emocional para ambos.
¿Te suena?
Es muy posible que aunque no te pase a ti, has oído este caso o alguno similar.
Te haré otra pregunta. Cuestionar es muy sano te lo recomiendo.
¿Le sirve a Carmela reaccionar así para solucionar el problema?
La respuesta es no, esta situación, se repite una y otra vez, bien sea con la ropa o con otras cosas que no siguen el orden que cree Carmela que deben seguir.
Pero ¿Por qué nos ocurre esto?
Patrón de comportamiento
Vamos a observar lo que pasa en este ejemplo.
Si lo vemos desde fuera, vemos esto:
¿Cómo es posible que Carmela pierda los nervios con tan solo ver ropa tirada encima de la cama y los zapatos en el suelo?
(ACLARACIÓN: Aquí no estoy cuestionando si es mejor tener la ropa recogida en el armario o no, independientemente de que Carmela tenga o no razón tal como reacciona no le sirve para solucionar el problema ya que es algo que sucede día sí y día no.)
Aclarado esto, seguimos.
Hasta ahora hemos visto solo la parte que se ve de la situación, pero hay otra parte que no vemos y de la que ni siquiera es consciente Carmela y con ella nosotros cuando estamos en una situación así.
Esa parte que no se ve aparece en nuestra cabeza y está constituida por:
Imágenes: de todas las veces que ha sucedido algo similar en nuestra vida y especialmente con nuestra pareja actual.
Pensamientos y nuestro diálogo interno: “otra vez lo mismo”, “no me respeta”, “me toma por idiota”, “se va a enterar”….
Emoción y sensaciones: Todo esto dispara en nosotros emociones y sensaciones, en este caso enfado-ira, emoción que nos secuestra y reaccionamos de su mano.
Todo esto que os cuento paso por paso y tranquilamente, sucede en escasos segundos y nuestra emoción se dispara rápidamente y difícilmente en ese momento podemos pararla.
La reacción de Carmela, no es nueva, con mucha probabilidad no viene ni siquiera de la época que está con Pedro, si no que estas reacciones a situaciones similares son bastantes antiguas.
Cuando reaccionamos una y otra vez de la misma forma frente a estímulos similares, creamos lo que se llama un patrón de comportamiento que grabamos en nuestro cerebro.
En la mayoría de los casos, los conflictos y dificultades en la pareja se producen por la falta de recursos para poder hacerles frente de forma adecuada.
En el caso de Carmela y Pedro podemos ver dos patrones de comportamiento, el de Pedro que ni siquiera es consciente de cuando deja tirada la ropa en la cama y que no lo ve como problema, y el de Carmela que reacciona frente al desorden siempre de la misma forma y que no le sirve para solucionar el problema.
Si no son capaces de desbloquear estos patrones, estas discusiones se irán convirtiendo en una crisis más grave que puede llevar a la separación o divorcio, posibilidad que todavía no está en la mente de ninguno de los dos.
Te invito a que realices este pequeño ejercicio de responsabilidad:
¿Cómo repartiríais las responsabilidades de la situación?
Responsabilidad del comportamiento de Pedro
- 100 % de Pedro
- 75 % de Pedro y 25 % de Carmela
- 25% de Pedro y 75 % de Carmela
- Otro %. Ponlo tú
Responsabilidad de la reacción de Carmela
- 100 % de Carmela
- 75 % de Carmela y 25 % de Pedro
- 25% de Carmela y 75 % de Pedro
- Otro %. Ponlo tú
Responsabilidad de lo que siente Carmela por el comportamiento Pedro
- 100 % de Carmela
- 75 % de Carmela y 25 % de Pedro
- 25% de Carmela y 75 % de Pedro
- Otro %. Ponlo tú
Podéis compartir vuestro reparto de responsabilidad mediante comentarios en mi web y en facebook para poder hacer un seguimiento de las posibles soluciones y aprender todos de todos.
Gracias por vuestra participación
Os deseo felicidad
Antonio
PD: En los siguientes post os daré claves de cómo desbloquear patrones de comportamiento ineficaces.

Te presento las claves que literalmente cambiaron mi relación de pareja
Descubre en este PDF GRATIS las 4 claves que te ayudarán a afrontar los conflictos con tu pareja desde el amor, la comprensión y el respeto mutuo.
Suscríbete a mi lista de correo y recibirás gratis el PDF
Deja un comentario